miércoles, 26 de noviembre de 2014

¿Qué es la medicina naturista?

La medicina naturista consiste en un criterio médico, de tradición hipocrática, que se basa en tres principios fundamentales:
  • Aprovechar la tendencia natural del organismo a buscar el equilibrio (“Vis Medicatrix Naturae” o fuerza curativa de la naturaleza humana).
  • Promover la salud a través de la higiene (un modo de vivir que mantenga y robustezca la salud): nutrición sana (con abundantes frutas, verduras, cereales y legumbres), ejercicio, costumbres saludables, relajación y otras medidas que ayuden a promover la salud y a prevenir y favorecer la curación de las enfermedades.
  • Utilizar remedios de origen natural de baja intensidad terapéutica, que actúan sobre el organismo como suaves estímulos carentes de efectos secundarios: alimentación (dietoterapia), plantas medicinales (fitoterapia), relajación (masaje, psicoterapia), aire (aeroterapia), agua (hidroterapia, balneoterapia), sol (helioterapia), tierra (geoterapia), clima (climoterapia), etc.
La Medicina Naturista tiene en cuenta:
1º Al paciente como una unidad biosicosocial, que se debe de tratar en conjunto y no en partes.
2º Ante un enfermo deberemos identificar tanto la causa física como la psicológica que pueda desencadenar la enfermedad.
3º Lo primero es no perjudicar al enfermo, “primum non nocere”, bien por los procedimientos clínicos, bien con los medicamentos.
4º Que la naturaleza o fisiológía tiende a la curación espontánea: “vix medicatrix naturee”.
5º El medico naturista tiene que actuar regulando o potenciando esta capacidad de autocuración.
6º El medico naturista debe jerarquizar las terapias, desde la mas sencilla a la más compleja.
7º Cada persona necesita un atención individualizada.
8º La educación social es un papel fundamental en el medico naturista.
9º Es el paciente y no el médico el responsable de su salud.
10º Hay un interrelación entre el cuerpo humano y la naturaleza, de forma que la salud del medio ambiente esta íntimamente ligada aumentando la salud individual.
Hoy en día la medicina naturista junto con otras terapias como la homeopatía, acupuntura, osteopatía, etc. han pasado a constituir lo que denominamos en conjunto como terapias complementarias o medicina integrativa.

Si Vd. está interesado por estos medios de fomentar, prevenir o tratar la salud, este es su blog.

martes, 25 de noviembre de 2014

Potencia tu sistema inmune.



Llega el frío y los nuevos virus, el organismo necesita más que nunca una ayuda extra para reforzar sus defensas de un modo natural. Con estas plantas conseguirlo es sencillo.

ACEROLA. Según el Centro de Investigación en Fitoterapia, su uso medicinal es antioxidante, reforzado inmunológico y preventivo de resfriados y gripe. Sus frutos son una excelente fuente de vita
mina C —tiene alrededor de 60 veces más que las naranjas—. Su poder antioxidante la hace valiosa en cosmética antienvejecimiento.

UÑA DE GATO. Amén de fortalecer el sistema inmune y ayudar a combatir gripes, esta planta trepadora originaria de la selva peruana está indicada en: procesos inflamatorios osteoarticulares, coadyuvante en tratamientos quimioterápicos, depresión inmunológica, debilidad general, convalecencias e infecciones recurrentes.

ECHINÁCEA. Esta planta, usada por los indios americanos para tratar las heridas, protege las células de las agresiones víricas y se ha demostrado su actividad inmunoestimulante en diversas afecciones relacionadas con la debilidad o una deficiencia inmunitaria. Antes del comienzo del invierno, previene de gripes y resfriados.


domingo, 23 de noviembre de 2014

Controla tu colesterol

Para controlar los niveles de colesterol, no cabe duda que se requiere un cambio de hábitos y sobre todo cambios en nuestra alimentación.
El colesterol no siempre es malo, de hecho, hay dos tipos de colesterol, el considerado bueno y el “malo”, que es el que se relaciona con problemas cardiacos.
Colesterol HDL: Se conoce como colesterol de alta densidad o bueno, y puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol malo.
Colesterol LDL: O colesterol de baja densidad, se considera malo, ya que se puede acumular en venas y arterias o algún órgano, y se asocia con riesgo de infarto al miocardio.
Una dieta reducida en la ingesta de alimentos de origen animal, es indispensable para reducir los niveles de colesterol.Sólo estos alimentos son ricos en colesterol, ya que ningún alimento de origen vegetal, lo contiene.
Prefiere las proteínas de origen vegetal, como las legumbres y frutos secos. Otro aspecto muy importante a considerar en nuestra dieta es el consumo de fibra, ya que esta nos ayuda a eliminar el colesterol.
Los alimentos de origen vegetal, también nos aportan fibra, frutas y verduras así como cereales, especialmente los integrales.
Por último es importante evitar el consumo de alimentos procesados o ricos en grasa.

Plantas medicinales contra el colesterol

Algunos alimentos, como los ricos en fibra son ideales para reducir el colesterol, como por ejemplo la avena y la linaza, los cuales basta con incluirlos en nuestra dieta saludable para gozar de sus beneficios, sin embargo, también hay plantas que pueden reducir los niveles de colesterol malo.
El jengibre: Es una famosa raíz por sus propiedades medicinales contra el mareo, además, se emplea frecuentemente en la cocina oriental otorgando un sabor único y ligeramente picante a los alimentos. El jengibre se suele utilizar para tratar mareos, males digestivos y dolor de garganta, sin embargo, también es útil para reducir los niveles de colesterol, se puede añadir a nuestra comida, o bien consumir un té de jengibre.
Planta de alcachofa: La alcachofa es una planta rica en fibra que nos ayuda a evitar la absorción de colesterol. Se le ha atribuido a la hoja de alcachofa la capacidad de disminuir los niveles de colesterol en sangre, se puede emplear en forma de té, utilizándola durante el día, aunque también se puede consumir como ingrediente en varias recetas. No se recomienda consumir si hay antecedentes de enfermedades de la vesícula biliar.
Cúrcuma: Se trata de una especie que es utilizada para dar sabor en la cocina árabe o hindú, se obtiene de una raíz naranja llena de sabor, es famosa por ser el ingrediente principal del curry. La cúrcuma hoy en día también es muy apreciada por sus propiedades medicinales que pueden ir desde promover la sanación de heridas hasta la salud del hígado, no obstante, la cúrcuma también puede aprovecharse para controlar los niveles de colesterol, contribuyendo la salud del corazón. Se puede añadir a platillos como el pollo y con el arroz por ejemplo.
Apio: Se trata de un vegetal de uso muy común, es rico en fibra y conocido por su capacidad de reducir los niveles de colesterol, para aprovecharlo con este fin, se recomienda incluirlo en nuestra dieta con frecuencia, como parte de platillos o ensaladas. El apio también se puede consumir en palitos entre las comidas, en lugar de otros alimentos que pueden resultar perjudiciales.
Alholva: También conocida como fenogreco, las semillas de esta planta nos ayudan a mejorar la digestión y es útil para el control de glucosa en sangre, también se emplea en el control del colesterol, se pueden consumir las semillas con este fin ya que son ricas en fibras.
Canela: Esta deliciosa especia, puede ser un ingrediente ideal si quieres reducir tus niveles de colesterol en sangre. La canela es recomendable para reducir los niveles de glucosa en sangre e incluso de triglicéridos, es probable que no ayude a elevar los niveles de colesterol bueno, pero si reducir los niveles de colesterol dañino. Además, basta con incluir una cucharada de canela al día en nuestros alimentos, ya sea espolvoreada sobre nuestro yogurt o como ingrediente en nuestras recetas. Nunca debemos consumir una cucharada de canela sola.
Té verde: Son muchos los beneficios de los que se hablan del té verde, esto se debe a sus potentes y abundantesantioxidantes, es por ello que hoy en día se ha vuelto una bebida muy recomendable, ya sea té verde frío o caliente, sus beneficios son notables y también puede contribuir a reducir los niveles de colesterol y prevenir el endurecimiento de las placas de colesterol en las arterias, no obstante, hay que tomar en cuenta que su efecto es sutil, y si bien es un buen complemento no se recomienda dejar de lado las recomendaciones dietéticas o ejercicio, ni las indicaciones que nos haya dado nuestro médico.
noticia de :  IN SALUD / BY  / ON 18/11/2014 AT 10:23 AM /  EL PAIS

Como calmar tus nervios

Los nervios suelen ser síntomas de ansiedad y es importante controlarlos con estos métodos naturales El nerviosismo es un síntoma de ansiedad que suele presentarse en situaciones conflictivas, incómodas o difíciles. Éste constituye un estado pasajero de excitación nerviosa.

 ¿Qué causa el nerviosismo? 

 Como sabrás, son muchas las causas de que te den nervios, pero generalmente es por situaciones en las que tienes ansiedad por algún momento incómodo o difícil. El problema de los nervios es que afectan la concentración y la eficacia, por lo que puede convertirse en un círculo vicioso en el que entre más nervios peor controlas la situación y entre peor controlas la situación peor se ponen tus nervios.

 Signos y síntomas
 • Irritabilidad • Sudoración • Dificultad para concentrarse • Excitabilidad • Palpitaciones y opresión en el pecho • Intranquilidad y torpeza motora • Diarrea • Hiperactividad • Tensión en la nuca y dolor de cabeza.

 Métodos naturales para aliviar los nervios 
 Fitoterapia: • Valeriana, melisa y raíces: Acción tranquilizante, relajante de los espasmos y favorecedora del sueño. • Pasiflora, sumidades aéreas: Acción sedante, favorecedora del sueño suave, relajante muscular y relajante de los espasmos.

 Hidroterapia:
 Prácticamente todas las técnicas de hidroterapia tienen un efecto relajante, sin importar si éstas son frías o calientes. Un buen hidromasaje o un baño con agua, vapor o en sauna pueden ayudar a bajar los nervios.

 Acupuntura :
La acupuntura dá unos resultados excelentes para estos casos, en dos tres sesiones ya tienes resultados.

 Oligoterapia:
 • Litio: Remedio que trata estados ansio-depresivos que cursan con nerviosismo, agitación, trastornos del sueño, complementados con sensación de estrés y agotamiento físico y mental.
 • Manganeso-cobalto: Remedio de distonía neurovegetativa, con astenia que aparece a media mañana, acompañado de ansiedad y cefaleas (dolores de cabeza).
 • Fósforo: En estado asténico acompañado de nerviosismo, agitación y estado espasmofílico tanto a nivel muscular como digestivo y vascular (propensión a cefaleas).

 Yoga y otros ejercicios:
 Todo el ejercicio es terapéutico, en especial yoga que combina posiciónes donde aprendes a respirar y a relajarte. Cualquier actividad física puede ayudar a calmar los nervios. Desde un masaje,a una buena caminata.

domingo, 16 de noviembre de 2014

Que es la Osteopatía

La osteopatía o medicina osteopática es una medicina alternativa desarrollada por Andrew Taylor Still, a partir de un sistema de diagnosis y tratamiento donde se pone una atención especial en la estructura y los problemas mecánicos del cuerpo.
Se basa en la creencia que los huesos, los músculos, las articulaciones y el tejido conectivo no solo tienen la función evidente de formar parte de nuestro cuerpo, sino que desempeñan un papel central en el mantenimiento de la salud.

Tratamiento y principios; El tratamiento osteopático consiste en tratar las disfunciones, la hipermovilidad o hipomovilidad que se puedan encontrar en la columna vertebral, las articulaciones, el sistema nervioso, el sistema muscular, las vísceras, el cráneo. Busca recuperar el equilibrio corporal perdido, reactivando sus mecanismos de autocuración con diversas técnicas terapéuticas: manipulaciones articulares, técnicas de energía muscular, de movilización, de estiramiento, HVLT, funcionales, entre muchas otras. El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, del tipo de lesión y del paciente. Ningún tratamiento es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único.
1 La osteopatía se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros.
2 Es por tanto una práctica de tipo holístico. El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en un sistema de técnicas prácticas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar.
 Existen ocho principios básicos en la osteopatía, los cuales son ampliamente enseñados en la comunidad osteopática internacional:
Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos.
Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa.
Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios.
Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo. Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y función internas.
Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la salud. Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales. Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático


FLORES DE BACH

FLORES DE BACH Según el Dr. Bach, el uso de las flores de Bach está destinado a aliviar desequilibrios psicoemocionales y de carácter (tales como miedo, impaciencia, angustia, incertidumbre, ira, confusión, intolerancia, timidez, entre otros) para influir o prevenir padecimientos físicos y/o psíquicos (enfermedades). Básicamente, Bach concibió el uso de sus remedios basándose en la hipótesis de que las enfermedades son consecuencia de trastornos o desequilibrios de la dimensión emocional-mental de la personalidad producto de un conflicto Alma-Personalidad.