miércoles, 26 de noviembre de 2014

¿Qué es la medicina naturista?

La medicina naturista consiste en un criterio médico, de tradición hipocrática, que se basa en tres principios fundamentales:
  • Aprovechar la tendencia natural del organismo a buscar el equilibrio (“Vis Medicatrix Naturae” o fuerza curativa de la naturaleza humana).
  • Promover la salud a través de la higiene (un modo de vivir que mantenga y robustezca la salud): nutrición sana (con abundantes frutas, verduras, cereales y legumbres), ejercicio, costumbres saludables, relajación y otras medidas que ayuden a promover la salud y a prevenir y favorecer la curación de las enfermedades.
  • Utilizar remedios de origen natural de baja intensidad terapéutica, que actúan sobre el organismo como suaves estímulos carentes de efectos secundarios: alimentación (dietoterapia), plantas medicinales (fitoterapia), relajación (masaje, psicoterapia), aire (aeroterapia), agua (hidroterapia, balneoterapia), sol (helioterapia), tierra (geoterapia), clima (climoterapia), etc.
La Medicina Naturista tiene en cuenta:
1º Al paciente como una unidad biosicosocial, que se debe de tratar en conjunto y no en partes.
2º Ante un enfermo deberemos identificar tanto la causa física como la psicológica que pueda desencadenar la enfermedad.
3º Lo primero es no perjudicar al enfermo, “primum non nocere”, bien por los procedimientos clínicos, bien con los medicamentos.
4º Que la naturaleza o fisiológía tiende a la curación espontánea: “vix medicatrix naturee”.
5º El medico naturista tiene que actuar regulando o potenciando esta capacidad de autocuración.
6º El medico naturista debe jerarquizar las terapias, desde la mas sencilla a la más compleja.
7º Cada persona necesita un atención individualizada.
8º La educación social es un papel fundamental en el medico naturista.
9º Es el paciente y no el médico el responsable de su salud.
10º Hay un interrelación entre el cuerpo humano y la naturaleza, de forma que la salud del medio ambiente esta íntimamente ligada aumentando la salud individual.
Hoy en día la medicina naturista junto con otras terapias como la homeopatía, acupuntura, osteopatía, etc. han pasado a constituir lo que denominamos en conjunto como terapias complementarias o medicina integrativa.

Si Vd. está interesado por estos medios de fomentar, prevenir o tratar la salud, este es su blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario